

La verdad está en los detalles
¡Hola! soy Gaby
Me fijo en los detalles (continuamente)
Estoy feliz (normalmente)
Estoy vivo (temporalmente)








Me encanta intentar entender el mundo y cómo somos los humanos. Haciendo videos, escribiendo... lo que sea.


Conocimientos que me marcaron.
Type
Vídeo
Data
07/08/2010
Temes
Reflexiones
Hace tiempo que pienso en escribir un post sobre aquellos conocimientos que, al adquirirlos, me marcaron o me sorprendieron lo suficiente, en su momento o incluso ahora, como para recordarlos. O bien, otros pensamientos propios que se derivan de conocimientos adquiridos y que, de alguna manera, también me marcaron.
La verdad es que la gran mayoría de estos “impactos” del conocimiento no podría ubicarlos en una edad concreta... no tengo ni idea, pero sí sé que aún los recuerdo.
Aquí van algunos de ellos, en orden aleatorio...
La luz que nos llega y vemos, de algunas estrellas, salió de la estrella mucho antes de que existieran los dinosaurios en la Tierra (o incluso antes). Ese conocimiento aún me resulta fascinante.
En la Tierra no hay ninguna persona que esté “de arriba” o “de abajo”. Como se creía hasta entonces, básicamente porque en la Tierra existe “abajo” y “arriba” dado que pisamos la tierra y existe una gravedad que nos atrae. En el espacio no existe “arriba” ni “abajo”, por lo tanto, las personas que viven en el Polo Sur no están “de abajo” o no lo están más que las del Polo Norte.
Hay gente que, cuando nosotros celebramos la Navidad bien abrigados, ellos lo celebran en bermudas (Australia, por ejemplo). Eso, si lo recuerdo, me impactó mucho, supongo influenciado por los dibujos animados en los que en Navidad siempre nevaba.
Ser consciente de la inmensidad del universo. Que el sol es solo una estrella más, y que las demás estrellas son soles como el nuestro, o incluso mucho más grandes. Supongo que ese es un conocimiento que nos ha marcado a todos cuando fuimos capaces de ser conscientes de la inmensidad del universo.
Cuando me di cuenta de que hace apenas unos siglos, a los humanos de raza negra se les consideraba una especie diferente, situada entre los humanos y los monos, y era aceptado por la mayoría de los “científicos” de la época. Incluso existían gráficas que lo representaban así.
Que los objetos no tienen color, o mejor dicho, que el color que vemos no es inherente al objeto, sino que es producto del sol (o una bombilla u otra fuente externa de luz), ya que la luz contiene todos los colores y el objeto “absorbe” algunos y refleja otros, que es lo que le da su color.
En Egipto, Eratóstenes calculó el perímetro de la Tierra usando trigonometría. Sabían que era redonda y conocían su tamaño mucho antes de Cristo.
Que el aire pesa. Siempre me resultó curioso cuando me explicaron que el aire pesa... pues a priori no lo parecía. Resulta que nuestro cuerpo genera una presión externa equivalente al peso del aire. Por eso, en el espacio, además de asfixiarnos por la falta de oxígeno, nuestro cuerpo explotaría, ya que no habría aire que contrarreste esa presión... Siempre me ha parecido fascinante.
Cuando llegué a la conclusión de que utilizar “diez” para explicar la creación de todo no solucionaba nada... porque, entonces, ¿quién creó el diez? Nos quedamos igual, sin saber el creador inicial, pero encima con un diez del que no sabemos qué hacer. (Nunca he sido creyente, pero recuerdo que pensaba que al menos los creyentes podían estar tranquilos creyendo en un dios, y al llegar a esta conclusión, tampoco terminé de entender a los creyentes...), tampoco recuerdo a qué edad fue...
La contradicción del conocimiento del universo infinito. ¿Cómo puede ser algo infinito? Pero aún peor es creer que es finito; si es finito, ¿cuándo acaba?... je, je... Una pregunta que solo tiene dos respuestas y ambas son 100% inasimilables para la mente humana (o al menos para la mía).
Un conocimiento relacionado con una exposición anterior: saber que en la época de Cristóbal Colón ya se conocía, desde hacía 2000 años, que la Tierra era redonda.
Cuánto me impactó darme cuenta de que si en el sistema solar hay 8/9 planetas y en 1 hay vida, y además hay vida inteligente, ¡es absurdo con los conocimientos que tenemos ahora decir que la vida es un hecho maravilloso y único!
Con la información que tenemos hasta ahora (de 9 planetas, 1 con vida), lo lógico es pensar que el universo está lleno de vida. Aunque sea solo por estadística.
Cuando comprendí el concepto de “mil años luz”... significa que nos llevaría 1000 años viajar a la velocidad de la luz... y en la Tierra puedes pulsar un interruptor para encender una bombilla al otro lado del mundo prácticamente al instante... aún hoy, estas distancias me maravillan.
Cuando me enteré de que uno de los motivos del odio hacia los judíos, desde el mundo cristiano, era que “judío” sonara fonéticamente como Judas... el apóstol que traicionó a Jesús. Que Judas también era judío, como otros apóstoles y como mismo Jesús. Bueno, los otros motivos tampoco son muy consistentes. Tampoco me interesa mucho el tema; lo que me intriga es por qué tanta gente quiso matar a los judíos en distintos momentos de la historia, lo que hicieron... (Por cierto, con esto no me posiciono de ninguna forma respecto a Israel, solo apunto un hecho que me parece curioso y bastante interesante para comprender a los seres humanos y sus miedos y neurosis... Buscad “antisemitismo” en Wikipedia y leedlo.)
Cuando fui consciente de mi propia muerte... aunque lo que más me impactó fue saber que yo dejaría de existir pero la Tierra seguiría girando, que otras personas vivirían, descubriendo cosas y yo no lo vería... eso, si lo recuerdo, me impactó bastante en mi niñez.
Cuando leí lo que Einstein descubrió sobre que el tiempo no es una línea recta... sino que depende de la velocidad a la que te mueves... aún me sorprende... Ese ejemplo de los dos gemelos, en el que uno se queda en la Tierra y el otro viaja a la velocidad de la luz (suponiendo que se pueda, pues de momento es físicamente imposible, bueno, eso dicen... a mí ni me importa) y al reencontrarse uno está viejo y el otro mucho más joven... me parece todavía de ciencia ficción...
Seguro que tengo muchos más, pero ahora no me vienen a la mente.....