

La verdad está en los detalles
¡Hola! soy Gaby
Me fijo en los detalles (continuamente)
Estoy feliz (normalmente)
Estoy vivo (temporalmente)








Me encanta intentar entender el mundo y cómo somos los humanos. Haciendo videos, escribiendo... lo que sea.


El hombre es tecnología
Type
Vídeo
Data
07/04/2014
Temes
tecno
Hace tiempo leí a alguien que decía que lo que nos hace humanos es la tecnología.
Me pareció muy superficial. Los humanos, sin tecnología, seguimos siendo humanos.
Pero con el tiempo fui entendiendo esa frase y ya empecé a compartirla.
Los humanos, sin tecnología, no serían los mismos que conocemos hoy. No digo que serían peores.
Cuando hablamos de tecnología, la gente piensa en el iPhone o el iPad. No me refiero a eso.
La domesticación de los animales, la agricultura, los andamios para subir a los árboles, la escritura, la imprenta, las matemáticas, la electricidad, el fuego, las herramientas, los caballos, la rueda... sin todo eso no podríamos entender la humanidad tal como la conocemos.
Imaginen un mundo sin electricidad/energía (sin lavadora, sin lavaplatos, sin máquinas en las industrias...), una agricultura sin grandes máquinas donde una sola persona pueda alimentar a miles... o un mundo sin escritura.
Por lo tanto, lo que nos hace humanos, tal como los conocemos hoy, es la tecnología.
¿Y a qué se debe eso?
Hace unos días hablaba con alguien que estaba preocupada porque la tecnología está sustituyendo muchos puestos de trabajo.
- Eso no es bueno, - decía.
- ¿De qué trabajará la gente? - repetía.
No sé si es bueno o no... pero lo que nos ha llevado hasta aquí es la tecnología, y parece que el único camino es seguir produciendo tecnología. Por ejemplo, para solucionar el maltrato que hacemos al planeta, solo se solucionará cuando descubramos tecnologías mejores que las actuales.
Durante la revolución industrial, la gente también se quejaba mucho de los trabajos que les quitaban las máquinas. Incluso hubo un movimiento dedicado a ir a las fábricas a desmontar las máquinas.
Los humanos tendremos que hacer otros trabajos que dependan de nuestra inteligencia creativa, deductiva o de nuestra capacidad de improvisación. Los trabajos repetitivos y que puede hacer una máquina serán sustituidos en pocos años.
Por ejemplo, Google ya está desarrollando un coche sin conductor. ¿Acaso alguien duda que los traslados internacionales de mercancías serán no tripulados en pocas décadas? (camiones, barcos, aviones, servicios (recolección de basura, limpieza...)...)
Los que leen los contadores eléctricos ya tienen contados sus días; en pocos años ya no serán necesarios. Los nuevos contadores se autorreleerán.
Los repartidores de correspondencia cada vez serán menos (se acabará haciendo todo por internet) y solo se mantendrán los de paquetería, hasta que se invente el teletransporte de objetos. ;-)
Muchas empresas de producción de piezas (tornillos, encajes, perfiles...) serán sustituidas por impresoras 3D en las que el cliente imprimirá sus propias piezas sin necesidad de comprarlas.
De hecho, una noticia reciente hablaba de una empresa china que utiliza una impresora 3D gigante para construir una casa habitable.
Muchas compañías ya están sustituyendo las cajeras de sus tiendas por máquinas. Si una cajera solo sirve para pasar un producto por un código de barras, es evidente que será reemplazada en poco tiempo. Solo tendrán sentido las cajeras/empleadas que aporten un valor añadido, como dar consejos.
Hace años se inventó un "código de barras" que se puede leer simplemente pasando el carro por un detector. Por lo tanto, al pasar el carro lleno, al final se mostrará el importe de la compra.
Así, el futuro es este: la humanidad parece que es el único camino que tiene para progresar como especie. Así que dejemos de quejarnos e intentemos que nuestros hijos encajen en este futuro.
Las próximas décadas, si no nos asustamos, creo que serán de cambios brutales, que ni siquiera podemos imaginar. Lo que ha pasado en los últimos 100 años no se comparará con lo que parece venir.
Tampoco quiero decir que la tecnología lo solucionará todo, pero es evidente que como sociedad hemos progresado a medida que tenemos más tecnología distribuida entre la gente. Por el momento, parece que así es.
¿Es bueno o es malo? No lo sé, pero es el mismo camino que hemos recorrido durante más de diez mil años.
Y en lugar de subirse al carro de nuestros hijos, seguimos educándolos, en muchos aspectos, como hace 100 años.