

La verdad está en los detalles
¡Hola! soy Gaby
Me fijo en los detalles (continuamente)
Estoy feliz (normalmente)
Estoy vivo (temporalmente)








Me encanta intentar entender el mundo y cómo somos los humanos. Haciendo videos, escribiendo... lo que sea.


La historia de la vaca
Type
Vídeo
Data
29/12/2013
Temes
Moralina
Por internet encontré este cuento divertido e interesante.
Lo hallé en un blog en el que la autora no sabía quién era el autor del cuento; por respeto al autor, lo busqué. Parece ser de un tal Camilo Cruz.
"Esta es la historia de “La Vaca”, del Dr. Camilo Cruz. Se cuenta que en una ocasión un maestro quiso enseñar a su discípulo los secretos para conseguir una vida próspera y feliz. Para ello, el maestro decidió partir en un viaje con el joven hacia el pueblo más pobre que pudieran encontrar. Allí buscarían a la familia más humilde del lugar, donde pasarían la noche. Así llegaron a una vieja casucha de apenas 10 metros cuadrados en la que vivían 8 personas. Pero la familia contaba con una posesión: tenían una vaca, y la vida de todos giraba en torno a la vaca: “hay que ordeñar la vaca”, “hay que sacar la vaca”, “hay que dar agua a la vaca”. La vaca les prestaba un servicio muy importante porque, al tener una vaca, consideraban que no eran tan pobres. El maestro y el discípulo pasaron la noche en el lugar. A la mañana siguiente, muy temprano, antes de que nadie se levantara, ambos lo hicieron y se dispusieron a salir. El discípulo no estaba muy contento pues le parecía que no había aprendido nada, pero el maestro le dijo: “Es hora de que aprendas la lección que has venido a aprender”.
Lentamente, el maestro se acercó al lugar donde estaba atada la vaca y, ante la mirada incrédula del joven, el anciano sacó un enorme cuchillo y mató a la vaca. El joven se alarmó, no podía entender nada y se lo expresó. Sin inmutarse, el maestro se dispuso a marcharse; el discípulo pensó que por culpa suya aquella familia ya no tendría medio para ganarse el pan.
La historia cuenta que un año más tarde el maestro llamó al discípulo y le sugirió regresar a aquel lugar para ver qué había ocurrido con la vaca. El joven asintió, aún sintiéndose culpable por lo sucedido. Regresaron a la zona, pero ya no encontraron la vivienda; donde estaba la casucha, ahora había una casa grande y nueva. El joven pensó que la familia había tenido que abandonar el lugar. Cuando tocaron la puerta, el hombre que los atendió era el mismo que los había alojado el año anterior. ¿Cómo era posible que ahora tuvieran esa casa enorme, estuvieran bien vestidos y la vida les sonriera? El hombre los invitó a pasar y les contó que, nada más marcharse ellos ese día, descubrieron que algún delincuente había matado a la vaca. Y aunque al principio se desesperaron ante su nueva situación, pronto decidieron arreglar el terreno y plantar unas cuantas semillas para alimentarse.
Pronto, esas semillas les dieron tanta producción que tuvieron que venderla en el mercado, comprando más semillas y volviendo a plantar. Así, poco a poco, hicieron progresos y la granja les dio tantas ganancias que pudieron comprarse una casa nueva, ropa... y una vida nueva. La trágica muerte de la vaca fue una auténtica bendición.
Al marcharse el discípulo se dio cuenta de cuál era la lección que el maestro había querido darle: la muerte de la vaca no fue el final de esa familia, sino el comienzo de un futuro nuevo y más brillante. El maestro le preguntó al joven: ¿crees que, si esta familia aún tuviera su vaca, habría alcanzado todo esto en un año? El discípulo respondió que no. ¿Ves? La vaca no solo era su sustento, sino la cadena que los ataba a una vida de conformismo y mediocridad. Tuvieron que aprender a ver más allá para salir de la miseria en la que ni siquiera se daban cuenta de estar, por tener una vaca."
El texto siguiente lo tomé del blog:
http://monicaperezdelasheras.blogspot.com.es/2009/04/el-cuento-de-la-vaca.html.