

La verdad está en los detalles
¡Hola! soy Gaby
Me fijo en los detalles (continuamente)
Estoy feliz (normalmente)
Estoy vivo (temporalmente)
















Meencantaintentarentenderelmundoycómosomosloshumanos.Haciendovideos,escribiendo...loquesea.


Profesor.......¿Para qué sirve esto?
Type
Vídeo
Data
22/07/2010
Temes
formación
A medida que me hago mayor, me doy cuenta de lo importantes que son algunos conocimientos matemáticos que no tengo muy interiorizados, debido a mi poco interés durante mi formación y, sobre todo, lo noto por mi trabajo en informática, donde las matemáticas son muy recurrentes.
Entonces me pregunto, y veo claramente un problema de mis años escolares. De mis profesores, en concreto.
Por ejemplo, pasé muchas horas calculando senos, cosenos, tangentes, hipotenusas (es decir, TRIGONOMETRÍA) y realmente lo hacía sin ver claramente cuál era su utilidad práctica.
¿Para qué servía? ¿Qué importancia tenía aquello que se consideraba tan fundamental?
¡Ostras! Alguien sabe que gracias a la trigonometría, antes de Cristo, Eratóstenes pudo calcular el perímetro de la Tierra usando las sombras que proyectaban distintos objetos en dos puntos alejados. Con trigonometría se conocía el tamaño de la Tierra. Lo descubrí hace pocos años.
También se puede calcular, aproximadamente, la distancia de la Tierra al sol o de la Tierra a la luna... ¡INCREÍBLE!... ¿Por qué nadie me lo explicó? Quizá mi predisposición a escuchar la trigonometría hubiera cambiado mi perspectiva.
Qué difícil era vestir la trigonometría con historias como esta, haciendo ese cálculo, dotándolo de significado histórico, de lo que significó ese descubrimiento, de qué otros matemáticos creían en cosas distintas, de debatir... etc.
Evidentemente, no toda la formación académica puede ser divertida... pero para transmitir conocimiento se necesita transmitir pasión, entusiasmo, curiosidad, diversión...
No se pueden transmitir conocimientos como aquel en el que se habla a la pared, esperando que la pared absorba los conocimientos; la mayoría de las veces, lo único que hace es rebotar esa información.
Conozco a muchísima gente que estudió una carrera simplemente porque un profesor les hizo amar una materia en concreto, un buen profesor, una buena formación, que tuvo una influencia clara en sus futuras decisiones y, por tanto, en la vida de los alumnos.
Tenemos herramientas para este tipo de formación; es necesario que... NO; es imprescindible que los alumnos experimenten sus conocimientos, no solo escucharlos.
Es imprescindible tener alumnos muy bien formados, muy bien preparados... y no sé si vamos por ese camino.
Con esto, también quiero decir que, para mí, la labor del profesor es la más importante del mundo (después de ser padre/madre) y algún día escribiré un post sobre ello.
Recordemos que, por ejemplo, un médico tuvo un profesor o que se pueden tener profesores y no médicos, pero lo que es imposible es tener médicos si no han tenido profesores que les transmitan conocimientos...
Alguien tiene que tener pasión por formar, por intentar hacer que se ame el aprendizaje... de lo contrario, es difícil formar grandes profesionales en cualquier ámbito.