

La verdad está en los detalles
¡Hola! soy Gaby
Me fijo en los detalles (continuamente)
Estoy feliz (normalmente)
Estoy vivo (temporalmente)








Me encanta intentar entender el mundo y cómo somos los humanos. Haciendo videos, escribiendo... lo que sea.


¿Qué es la gravedad?
Type
Vídeo
Data
28/04/2017
Temes
Según Einstein
Desde muy pequeño tenía claro que la gravedad era una especie de propiedad de la materia, especialmente si era enormemente masiva, que te atraía hacia ella, que no te dejaba escapar.
Era algo que era así, casi un tótem. De hecho, según Newton, era la evidencia clara. Si tiras algo hacia arriba y cae, y en cambio, la Luna no cae, es porque la Tierra ejerce una fuerza de atracción.
Con esta idea viví muchos años... y siempre que explicaba la gravedad a niños o a cualquiera, usaba la expresión “chupar” para indicar claramente que la Tierra ejerce una fuerza hacia su centro.
Muchas veces había escuchado la teoría de Einstein, donde decía que los cuerpos masivos curvaban/deformaban el espacio-tiempo... pero era un concepto que creía que explicaba otras cosas, no la gravedad.
Hasta que un día, viendo un documental sobre Einstein, caí en cuenta y asocié el concepto de “curvar el espacio” con la “gravedad”.
Me impactó no haberme dado cuenta antes. Supongo que mis limitaciones hacían que necesitara escucharlo muchas veces para comprender conceptos como este.
Evidentemente lo creo porque lo dice un señor llamado Einstein y porque muchos experimentos han demostrado que, parece, tiene más veracidad que la teoría de Newton.
En resumen, la teoría de Einstein descarta la idea de que la Tierra nos “chupa”; según él, es el espacio el que nos empuja hacia la Tierra. Es como tomar la idea y darle la vuelta. No nos chupan desde abajo, sino que nos empujan desde arriba. Para mí, sigue siendo una idea poco comprensible... pero si lo dice Einstein...
La Tierra deforma el espacio-tiempo, como una pelota sobre un mantel sujetado por las cuatro esquinas. Si colocamos una pelota pequeña sobre el mantel, se acercará a la pelota grande. ¿Es la pelota la que la ha chupado? No, es la deformación del mantel la que la empuja.
La imagen de la cabecera representa lo que quiero decir.
Ahora, cuando hablo con mis hijos de la gravedad, lo explico así... seguramente algún día se descubrirá otra explicación... ya que se ve que los científicos aún tienen muchas preguntas sin respuesta sobre muchos fenómenos relacionados con la gravedad.
Me parece acertado explicarlo con este nuevo enfoque... es un esfuerzo mental para aproximarse a cómo ve la ciencia las cosas... aunque mañana lo vean de forma diferente.
Además, es divertido ver cómo, cuando ellos explican en algún sitio que hay adultos, muchos se quedan pasmados y con cara de asombro...