

La verdad está en los detalles
¡Hola! soy Gaby
Me fijo en los detalles (continuamente)
Estoy feliz (normalmente)
Estoy vivo (temporalmente)








Me encanta intentar entender el mundo y cómo somos los humanos. Haciendo videos, escribiendo... lo que sea.


Ser innovador, ser creativo... ¿qué hace falta?
Type
Vídeo
Data
06/11/2014
Temes
Creatividad
Creo que las personas creativas –o aquellas que no lo son pero quieren intentar innovar– solo pueden hacerlo en entornos propicios, en lugares donde las ideas puedan nacer, madurar y culminar en el tiempo necesario, ni demasiado, ni poco... y mejorando a lo largo del camino.
Un ejemplo claro de esto es la historia que me contó un cocinero que trabajó durante muchos años en el Bulli.
El Bulli apostó por la innovación en la cocina, por hacer una cocina diferente. Una de las cosas más importantes que hizo –que fue pionero en el mundo y quizá la decisión que le permitió dar el salto cualitativo definitivo– fue sacar a algunos cocineros de la cocina de producción (la del día a día, de los almuerzos y cenas) y tenerlos aparte, solo pensando en nuevos platos.
Fue el primer restaurante en el mundo que contaba con cocineros que no cocinaban para sus clientes. Su labor era innovar, inspirarse, experimentar, equivocarse, probar, replantearse, cuestionar si lo que se hacía era siempre lo mejor o simplemente porque nadie lo había dudado antes...
No quiero defender la cocina del Bulli, ni analizar si la cocina era buena o no. Pero está claro que fue innovadora y marcó un antes y un después en el mundo.
La creatividad alcanza su máximo cuando se saca de la cadena de producción; es un arte en sí mismo. Si esos cocineros tuvieran que meditar cosas diferentes, frescas y sorprendentes, les sería mucho más difícil hacerlo mezclado con el bullicio que supone atender a los clientes día a día.
Hay que tenerlo claro. Si trabajas 10 horas al día como un loco para cumplir plazos, para quedar bien, para llegar a tiempo... entonces es muy difícil tener altos niveles de creatividad.
Para mí, la creatividad solo puede surgir si se dan 4 factores, en mayor o menor medida:
Un alto dominio técnico de la especialidad en la que se quiere innovar (es decir, muchas horas de práctica previas).
Una dosis de talento innato.
Una altísima dosis de pasión por lo que se hace.
Momentos de catarsis en los que se puede detener el tiempo y dejar fluir libremente nuestras ideas, jugar, en definitiva.
Creo que el punto 4 es el que mucha gente no tiene claro. En nuestra cultura, aún menos. Por eso no somos una cultura muy innovadora. El juego no suele formar parte de nuestro aprendizaje, y para mí, el juego es siempre el inicio de cualquier proyecto creativo.
El juego es la madre de los inventos.
De hecho, una frase que dijo Einstein resume lo que explico aquí:
"La creatividad es la inteligencia divirtiéndose"