

La verdad está en los detalles
¡Hola! soy Gaby
Me fijo en los detalles (continuamente)
Estoy feliz (normalmente)
Estoy vivo (temporalmente)








Me encanta intentar entender el mundo y cómo somos los humanos. Haciendo videos, escribiendo... lo que sea.


Tener un hijo es muy caro...
Type
Vídeo
Data
15/01/2010
Temes
dinero hijos
Siempre he oído esta frase: "Tener hijos es carísimo..."
La verdad, para mí, es falso. Tener hijos es bastante barato. (Estoy hablando de hijos pequeños; cuando son mayores ya sé que hay estudios de por medio y eso puede disparar el presupuesto. Aunque se podría debatir, como todavía no he llegado a esa etapa, no diré nada de lo que no conozco.)
Veámoslo con datos reales.
Un paquete de leche en polvo para preparar biberones... unos 20 € y dura casi un mes (si quieres, puedes encontrar de 60 € y no me extrañaría que hubiera más caras...). Si le das el pecho... sí, sí, si le das el pecho, cuesta 0 €. Por lo tanto, las madres que puedan y/o quieran pueden ahorrarse algo de dinero.
Un paquete grande de pañales... se pueden encontrar de oferta a 20 € o menos, con una duración de prácticamente un mes (hay gente a la que le duran menos porque, compulsivamente, cambia el pañal... pero eso es otro tema).
Y... nada más. No necesitan nada más.
De acuerdo, está la ropa... ¿Carísima? Pues sí, si tiene que ser de marca, sí... pero hay cadenas de ropa donde, en rebajas, podemos encontrar auténticas gangas. Un ejemplo: el invierno pasado, en la cadena de ropa Kiabi, compramos 5 pijamas por 5 €. ¿Caro?
Por lo tanto, un niño puede pasar el mes con menos de 100 €, y hay que recordar que el Estado te da 100 € por cada hijo durante los tres primeros años de vida. Y la Generalitat, 600 € al año durante 3 años.
Gastos grandes no periódicos
(Recordemos que el Estado da 2.500 € por el nacimiento.)
La habitación para el niño. Sí, la verdad, si vas a una tienda especializada seguramente no bajarás de 1.000/1.500 €, pero en Ikea puedes montar una habitación por 300/400 €. Y si este gasto lo distribuyes en los años que durará (un mínimo de 5 años si se compra pensando en el futuro), sale un gasto de:
400 € / 5 años = 80 €/año.
Juguetes.
Dadle a un niño pequeño un sonajero o una botellita con arena (precintada, claro)... no notará la diferencia.
Los juguetes en edades tempranas no los necesita el niño... tiene bastante trabajo descubriendo el mundo.
Por lo tanto, se pueden reducir muchísimo los juguetes. Un peluche, algún otro juego de luces para que los padres piensen que están estimulando a su hijo y poco más. (No sé cómo pueden pensar que un juego de luces puede estimular más que ver el mundo... porque nosotros llevamos muchos años viviendo en la Tierra y muchas cosas nos parecen aburridas, pero eso no significa que también lo sean para alguien que nunca las ha visto.)
Coches de bebé, cunas, sillas de coche.
No negaré que aquí se dispara el presupuesto, pero seamos sinceros, la mayoría de estos gastos no los asume solo la familia.
En la mayoría de los casos, padres, abuelos, tíos, hermanos... colaboran en la adquisición de estos objetos.
Aun así, se pueden encontrar precios competitivos.
En Champion hay sillas de coche por menos de 30 € que duran hasta los 3 años aprox.
30 € / 3 años = 10 €/año.
Y hay coches de bebé muy económicos que pueden durar 5 años, aprovechándolos para los hermanos.
Interfonos, termómetros para el agua, esterilizadores, deshumidificadores, andadores...
Un infinito de cosas acabadas en "-dores" que no son necesarias.
Nuestros padres no tenían nada de esto. Yo nunca he utilizado un interfono para escuchar si llora el niño, porque los niños tienen la extraña habilidad de llorar más fuerte si aún no gritan lo suficiente para que los oigas.
Además, un interfono tampoco te servirá para saber si el niño está vivo o muerto. Cuando un niño duerme, no hace ruido, y cuando está muerto, tampoco. (Parece una broma, pero mucha gente quiere un interfono “por si le pasa algo”... ¿Qué cosa? Si le pasa algo, llorará y ya lo oirás sin interfono. Y si tienes la desgracia de que pase algo tan grave que no pueda llorar... con un interfono tampoco lo oirás. Si el interfono nos diera las pulsaciones del corazón y el ritmo de la respiración, tal vez sí tendría más sentido para los padres preocupados.)
Por lo tanto, 0 €.
¿Monovolumen?
Sí, aquí se dispara el presupuesto, pero debo desvelaros un secreto:
No hace falta un monovolumen o un coche familiar para tener hijos.
Con el coche de toda la vida también podemos llevarlos.
Por lo tanto, 0 €.
¿Cambio de casa?
Al igual que el monovolumen, no es necesario.
Tengo un amigo que vivía con 9 hermanos y sus dos padres (11 personas) en un piso de 80 metros cuadrados y un solo baño.
Y lo superó sin ningún trauma.
Por lo tanto, 0 €.
El único tema no resuelto: la guardería.
Si tienes que llevarlo a una guardería privada, aquí sí que suben los gastos.
Pero aquí podríamos debatir un tema más delicado:
¿Es posible que el hijo esté con nosotros durante el primer año y medio o dos de vida?
Ya lo sé, el trabajo...
Es difícil, pero es posible hacerlo si quieres arriesgarte y buscar trabajos diferentes que te permitan horarios flexibles para coordinarte con tu pareja o quien sea. Nosotros lo logramos, por lo tanto, es posible.
Pero aquí sí reconozco que hay un problema:
Falta oferta pública de guarderías.
En resumen:
Quería desmontar el falso mito de que los niños pequeños son carísimos.
Al margen de la guardería, si son caros, es porque los padres quieren.
De todas maneras, dentro de unos meses volverá a salir algún gran estudio que dirá que tener un hijo cuesta no sé cuántos miles de euros.
O como una amiga mía que no tiene hijos, que pensaba que los padres se gastaban 300/400 € al mes en pañales... vaya, como si fueran pañales de la marca Calvin Klein.