

La verdad está en los detalles
¡Hola! soy Gaby
Me fijo en los detalles (continuamente)
Estoy feliz (normalmente)
Estoy vivo (temporalmente)








Me encanta intentar entender el mundo y cómo somos los humanos. Haciendo videos, escribiendo... lo que sea.


¿Verdad?
Type
Vídeo
Data
03/07/2009
Temes
verdad
¿Qué es la verdad?
¿Podemos afirmar que conocemos la verdad de algo?
Siempre, cuando hablamos de la verdad, hablamos de nuestra verdad, y muchas veces es la verdad de otro que adoptamos como nuestra sin contrastarla.
¿Cuántas personas en el mundo beben zumo de naranja porque tiene mucha vitamina C? Pues un kiwi tiene mucha más vitamina C que una naranja.
¿Cuánta gente bebe zumo de naranja para curarse o prevenir un resfriado? Y no está demostrado que el zumo de naranja cure un resfriado.
¿Cuánta gente cree que las espinacas tienen mucho hierro? Y en realidad, no tienen mucho, más o menos como el resto de las verduras.
¿Cuánta gente piensa que antes de Cristóbal Colón todo el mundo creía que la Tierra era plana? Y la gran mayoría de la humanidad ya aceptaba, incluso antes de Cristo, que la Tierra era redonda.
¿Cuánta gente cree que hoy en día ya no se lee tanto como antes? Hace menos de 100 años que la mayoría de la población supo leer... El concepto de "antes" debería ser muy breve. ¿Dónde están las estadísticas de ventas de los últimos 40 años, por ejemplo?
¿Cuánta gente piensa que la juventud de hoy es peor que la de sus padres cuando eran jóvenes? Desde los tiempos de Sócrates se decía que la juventud estaba perdida y que el mundo no iba bien.
¿Cuánta gente piensa que es mejor ver el vaso medio lleno? Y, en cambio, lo veremos medio lleno si antes estaba vacío y medio vacío si antes estaba lleno. Por lo tanto, cada quien lo verá de una forma u otra, dependiendo de su interpretación del estado previo del recipiente, no por si es pesimista u optimista.
Podríamos continuar hasta el infinito y desmontar gran parte de las convenciones, rituales, costumbres y creencias que tenemos los seres humanos. Necesitamos tener reglas para saber qué hacer, qué pensar y poder construir algo sólido en nuestro cerebro... pero, independientemente de si se trata de una verdad absoluta o no.
La verdad absoluta, o al menos la puesta a prueba de nuestras creencias con la razón, la nuestra y la de los demás, requiere un esfuerzo que muchas veces no podemos permitirnos, ni por tiempo ni por ganas. O si lo ponemos a prueba, simplemente será en un campo concreto.
Pero nuestro cerebro, independientemente de la verdad objetiva, necesita construir su mundo sobre algo... sean verdades o mentiras. La cuestión es aceptar “verdades” para ir construyendo nuestro mundo “virtual”.
Como la religión, que ha sido un auténtico autoservicio de “verdades” para la humanidad, y ese es uno de los motivos de su éxito.
Tenemos suerte con la ciencia, que nos ha dado verdades que aceptamos como ciertas; de lo contrario, seguiríamos creyendo en cosas de nuestros antepasados que ahora nos parecen ridículas.
Vivir una vida en la que se pueda cuestionar el mundo constantemente es difícil, y nuestro cerebro está diseñado para sobrevivir, no para cuestionarse las cosas continuamente, a menos que nos lo esforcemos.